
En esencia, hay dos tipos de artistas: los que se exhiben de continuo y dedican más tiempo a relacionarse que a crear; y los que se esconden, los que entienden que crear requiere mucha vida interior. Los primeros son más superficiales; los segundos, más hondos. José Luis Bernal pertenece a esta segunda categoría.

La creación pictórica de José Luis Bernal está marcada por la lentitud y el rigor; por la exigencia y la necesidad de mostrar un mundo propio. Y ese mundo propio tiene que ver con su lugar primordial, su espacio de la raíz, su paraíso personal: La Alberca.
La formación plástica de José Luis Bernal está marcada por el querido artista salmantino y armuñés, ya desaparecido desgraciadamente, que fue Zacarías González.

El sentimiento y la meditación del espacio que hay en la pintura de José Luis Bernal, son muy logrados cuando elige La Alberca como tema y motivo de sus cuadros, ya qué es en este pueblo donde ha pasado toda su vida y el que guarda todos sus recuerdos.
La zona que más le gusta al pinto es la Plaza del Barrionuevo, o Barrimuevo, como en la Alberca se dice.
También plasma en sus obras otras zonas de la Alberca como: Plaza Mayor , Calle el Chorrito, La Puente… Además de personas características de dicho pueblo
Yo he tenido el placer de ver esta exposición, y de conocer al pintor de cerca, y he de decir que sus cuadros no tienen nada que envidiar a los de grandes artistas reconocidos, y es todo un orgullo para los albercanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario